Creando Newsletters

Hoy estoy muy bien acompañada de toda una especialista en UX y diseño visual de productos digitales. Gema Gutiérrez es la fundadora de Píldoras UX una comunidad y formación para aprender diseño digital.

En el episodio 69 de Creando Newsletters hablamos en detalle de “UX y Accesibilidad para nuestras newsletter”.

Hacemos un repaso por los siguientes puntos extraídos de este estudio de Email for All.

La accesibilidad no consiste sólo en hacer que tus correos electrónicos se vean bien cuando se utiliza un lector de pantalla, o en asegurarse de que sus colores tienen suficiente contraste, sino en asegurarse de que sus correos electrónicos pueden llegar y ser entendidos por el mayor número posible de sus suscriptores.

Elementos para hacer un email más accesible

Tipografía

Mejor de palo seco o san serfi (sin serifa)

Algunos ejemplos son: Roboto, Arial, Open Sans, Montserrat, Lato…

Tamaño de fuente

Mínimo 16 px -> Ideal 18 px para que en dispositivo móviles se lea mejor y es lo recomendable a nivel de accesibilidad

También es importante tenerlo en cuenta para personas con vista cansada además de, por supuesto, personas con discapacidad.

Interlineado

Para dar aire al texto y que las líneas de texto no estén muy pegadas lo ideal es seleccionar un 1.5 em line-height

Contraste de colores

Hay que asegurarse de que cumple con las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG)

Algunas herramientas para comprobarlo:

1 de cada 5 personas tiene algún tipo de discapacidad, ¡un enorme 20%! Y eso sin tener en cuenta las situaciones temporales

Estructuración de los párrafos

Hay que fomentar la lectura fácil usando párrafos cortitos, de dos, tres o cuatro líneas como máximo.

Aquí entramos en el debate de romper párrafos sin sentido por el hecho de facilitar la lectura.

También a nivel de lectura fácil está el evitar anglicismos o tratar de explicarlos para la gente que no lo comprende.

Enlaces

El tema de marcar los hipervínculos también es muy importante.

Tenemos dos opciones:

⚠️ Evitar subrayar texto para destacarlo ya que confunde al usuario pensando que es un enlace

Imágenes

Siempre que tengan sentido para la comprensión del contenido las imágenes no molestan.

Desde el punto de vista de sostenibilidad, la carga de imágenes requiere de más recursos y por tanto es bueno evitarlo o incluirlas muy optimizadas para que no pesen mucho.

No obstante, siempre que puedas debes indicar un par de cosas:

Lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo choca en muchos ámbitos con lo que dice la RAE. Aun así, Gema nos arroja algo de luz en cuanto a lenguaje inclusivo.

Más sobre lenguaje inclusivo:

¿Hasta qué punto el dark mode es accesible?

El dark mode es un modo visual en el que el fondo de la pantalla se transforma a oscuro y el texto a blanco.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, es muy sostenible porque se ahorran recursos. Aunque desde el punto de vista de la accesibilidad puede generar ciertos contrastes que sean molestos para algunas personas.

Análisis de accesibilidad en newsletters

Hacemos un repaso por las newsletters de algunos miembros de la comunidad.

👉 Madres Emprendedoras
👉 Un tipo muy copy
👉 Cazadividendos
👉 Qué impresión

Para seguir profundizando en accesibilidad

Te dejo un par de epiosidios del podcast de Gema por si quieres aprender más sobre accesibilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *